Tiempo de lectura: 3min

El e-commerce ha revolucionado el retail tradicional permitiendo comprar cómodamente online, mientras que el Quick Commerce responde a la creciente necesidad de inmediatez de los consumidores, garantizando entregas en tiempos récord, gracias a una red logística capilar y a sistemas de envío ultrarrápidos.
¿Pero qué diferencia el Quick Commerce del tradicional e-commerce? ¿Cuáles son las claves de su éxito y qué recursos se necesitan para integrarlo eficazmente en la propia actividad? En este artículo analizaremos el fenómeno más a fondo para comprender cómo funciona y descubrir cómo aprovechar al máximo este nuevo modelo de ventas.
Índice de contenido:
El Quick Commerce es un nuevo modelo de venta online que combina tecnología avanzada, logística de proximidad y redes de distribución urbanas, con el objetivo de ofrecer a los clientes la entrega en tiempo récord de los artículos, mediante el cobro de una pequeña tarifa de gestión.
El funcionamiento es sencillo:
Por lo contrario a lo que se cree, el Quick Commerce no es exclusivo de las grandes marcas, ni de los supermercados. De hecho, también las pequeñas tiendas, los restaurantes, las tiendas de alimentación y las empresas locales pueden adoptarlo, aprovechando las plataformas especializadas o integrándolo en sus propios canales digitales.
Aunque comparten algunas características, el Quick Commerce y el E-commerce tradicional ofrecen experiencias de compra muy diferentes. Veamos los principales factores que distinguen estos dos modelos de venta online:
El éxito del Quick Commerce depende, principalmente, del contexto urbano en el que se desarrolla: la vida frenética de las ciudades anima a los usuarios a elegir los servicios de entrega más rápidos y prácticos, sin tener que salir de casa, planificar sus compras con mucha antelación o llevar personalmente los artículos más pesados.
Además, el notable ahorro de tiempo, junto con la facilidad de uso, hace que el Quick Commerce sea muy valorado por quienes tienen ritmos de vida intensos, desean optimizar cada momento del día o tienen poca familiaridad con el mundo digital.
Este modelo de venta es especialmente valioso para las empresas que buscan expandirse en el mercado digital pero para implementarlo con éxito en tu propio negocio, debes tener:
Si bien están integrados y coordinados, estas herramientas permiten a la marca aumentar su visibilidad, reforzar la fidelidad de los clientes y optimizar la gestión del stock.
El Quick Commerce no solo surge para adaptarse al ritmo acelerado de la vida actual, sino que representa una nueva forma de entender las compras digitales. Innovación, proximidad y facilidad se convierten en los ingredientes esenciales para garantizar a los usuarios una experiencia de compra cada vez más rápida y cómoda.
Tanto para quien gestiona un e-commerce, como para quien se ocupa de Quick Commerce, una gestión logística eficaz es la clave para reducir los costes, garantizar entregas puntuales y satisfacer las expectativas de los usuarios.
En este contexto, Sendago puede ser el socio ideal: te ayudará a optimizar los envíos y te permite comparar en tiempo real las ofertas de los principales transportistas nacionales e internacionales, para que puedas elegir siempre la que mejor se adapte a tus necesidades. Además, algunos transportistas ofrecen también servicios de entrega exprés, perfectos para envíos urgentes.
Fuentes:
– Artículo “Quick commerce: la nueva generación del e-commerce” del sitio web “Universidad Europea”
– Artículo “Quick commerce: ¿En qué consiste?” del sitio web ““Digital Eude”
– Sección “Qué es el quick commerce y por qué revolucionará el sector del ecommerce” del sitio web ““Inbound Cycle”
Noticias recientes

